Bentley diseña un display giratorio de 150 piezas

2022-10-15 03:07:20 By : Ms. Shelly SHI

Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Se llama Rotating Display y es un sistema rotatorio que incluye 150 piezas y 40 componentes móviles.

Bentley lo denomina Rotating Display y es un curioso sistema que permite contar con una instrumentación que rota para ampliar así su funcionalidad. Esta disponible como opción en el nuevo Flying Spur y en el Continental GT y se basa en una pantalla con tres caras formada por un mecanismo giratorio compuesto por más de 150 piezas. El funcionamiento es muy preciso dado que las tolerancias son inferiores a 0,5 mm.

Funciona con solo pulsar un botón que actúa sobre una pieza central única que hace girar al dispositivo y permite elegir entre la pantalla táctil principal de infoentretenimento y 12,3 pulgadas, un conjunto de tres medidores analógicos (termómetro exterior, brújula y cronómetro) o una pieza de chapa (que por supuesto también se puede personalizar para mantener la uniformidad) que coincide con el resto de la superficie y mantiene así un acabado uniforme.

Los ingenieros de Bentley tardaron más de tres años en desarrollar el sistema. Realizaron multitud de pruebas para lograr un funcionamiento sin incidencias, dado que el dispositivo incluye 15o componentes individuales que forman una pantalla giratoria con una alineación de cada cara con una tolerancia mínima (+/-0,3 mm).

Para lograr este nivel de precisión, consta de 40 componentes móviles, incluidas unidades de accionamiento de caja de cambios lineales y rotacionales personalizadas, acopladas a motores de alto refinamiento controlados por una unidad de control electrónico (ECU).

Asimismo, para proporcionar la rotación manteniendo espacios libres tan ajustados (menos de 0,5 mm para cada uno de los lados), se requieren tres movimientos separados pero vinculados. El primero retrae la unidad hacia el salpicadero para proporcionar espacio libre para la segunda etapa –rotación– antes de que los motores de la unidad avancen hacia adelante y hacia atrás de forma sucesiva.

Para mantener las tolerancias, el sistema de accionamiento es autoadaptativo: la ECU de control no solo comprueba las extensiones físicas del mecanismo en todas las posiciones de despliegue, sino que también utiliza un control de movilidad inteligente para variar la velocidad de los motores y ajustar las variaciones en la fricción mecánica y el impacto de los voltajes de la batería.

Dentro del mecanismo hay un par de ventiladores independientes que ayudan a mantener una temperatura constante de la pantalla táctil y que han sido testados con un límite máximo de 50ºC.

La ECU permite gestionar constantemente la velocidad de rotación y el refinamiento de la posición para garantizar un rendimiento de calidad constante sin importar la temperatura en la que el vehículo esté funcionando.

Un reto fue por ejemplo mostrar la imagen proporcionada por la cámara posterior por ejemplo en maniobras de aparcamiento, dado que esta debe mostrarse en un plazo de dos segundos desde la selección de la marcha atrás por parte del conductor. Cuadrar estos intervalos de tiempo supuso uno de los mayores desafíos para el equipo de ingeniería de Bentley y requirió un desarrollo significativo de las señales de comunicación desde la caja de cambios hasta el Rotating Display para garantizar que la imagen se muestre en la pantalla de infoentretenimiento dentro de la escala de tiempo necesaria.

El sistema se basa en tres movimientos separados pero vinculados.

Esta superficie principal es una pantalla táctil de alta resolución de 12,3 pulgadas que incluye una interfaz de usuario diseñada para ser similar a un smartphone de última generación. Sus menús están estructurados para favorecer un manejo intuitivo y en primer lugar se muestra una pantalla de inicio configurable que contiene tres ventanas que pueden enseñar las funciones preferidas del conductor (navegación, multimedia y teléfono, por ejemplo). Los menús aparecen automáticamente a medida que el usuario se acerca a la pantalla mediante el uso de un sensor de proximidad incorporado.